Vallecas
Se suspende el juicio a las 13 de Vallecas porque Vox pide delito de odio

Como ya ocurrió en junio, trece personas han sido denunciadas por Vox por protestar contra mesas informativas del partido. Sostienen que no hubo agresiones y se preguntan cómo han dado con sus nombres.

Actualización 31 enero de 2020:

Vox ha presentado un escrito solicitando la suspensión del juicio, previsto inicialmente por coacciones con agravante por delito de odio, para que se realice directamente por delito de odio, cuyas penas son mucho mayores. “Esto ya está resuelto, ya que el 16 de agosto el juez publicó un auto que resolvía que no se tramitaba por diligencias previas, sino que sería un delito leve, y la fiscalía indicó en su momento que era correcto”, afirma el abogado Erlantz Ibarrondo. “Es sorprendente la suspensión del juez cuando ya había decidido en su día lo contrario”.

El abogado señala también que hay varios puntos que quedan por aclarar, por ejemplo, saber en qué momento se ha personado Vox, cuando solo había denunciado un particular vinculado al partido. De momento, falta por pronunciarse la fiscalía. “En democracia, llamar fascistas a los fascistas no puede ser delito”, recalcan en Twitter, una vez más, los acusados.

“Si eres neutral ante situaciones de injusticia, entonces has elegido el bando del opresor”, cuentan que dijo Desmond Tutu. Del clérigo sudafricano a la abarrotada parroquia vallecana San Carlos Borromeo, esa es la frase con la empieza a hablar Juan Bravo, una de “las 13 encausadas”; denunciadas por Vox por coacciones con el agravante de discriminación ideológica cuando protestaban contra una mesa de propaganda del partido de Abascal en Vallecas.

“El 17 de marzo muchos vecinos y vecinas salimos espontáneamente a protestar con nuestras cacerolas, y cantamos `Fuera fascistas de nuestros barrios´. La policía estaba presente, testigo de que no hubo ninguna agresión” relata Elena Ortega. “Ocurrió lo mismo que otras veces. Vox viene al barrio a provocar con su discurso xenófobo, machista y racista”, señala Víctor Jiménez, otro vecino del barrio de 64 años que, junto a Elena y Juan, debe acudir el 30 de enero a los juzgados de Plaza Castilla.

Hasta en cinco ocasiones el partido ultraderechista ha montado un puesto de propaganda en Vallecas y en todas ellas han acudido vecinos a protestar. De hecho, en junio de 2019 otras trece personas fueron absueltas de la misma acusación por haber realizado una acción similar en Puente de Vallecas en el mes de abril del mismo año. Al igual que en esta ocasión, los vecinos se situaron a una distancia de diez o quince metros y en ningún caso se profirieron amenazas directas u otro tipo de agresiones, por lo que el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid concluyó que no se produjo violencia o intimidación.

“Hace poco cerraron el campo del Rayo por llamar nazi a un nazi”, cuenta Elena. “No vamos a retractarnos: sus discursos de odio no son bienvenidos” asevera Juan. “No somos ningún grupo coordinado, solo somos vecinos y vecinas del barrio que nos enteramos de esto por el boca a boca. Las respuestas siempre han sido espontáneas, te llamaban por teléfono y te decían: oye que están aquí otra vez los fachas. Aún no conozco muy bien la situación legal del resto de acusados”, añade Jiménez. De hecho, su caso es particular. La carta que ha recibido le acusa de una acción que tuvo lugar en la zona de Pablo Neruda, a la cual él no acudió, aunque sí reconoce haber estado en otras y haber sido identificado.

elenaortegayjuanbravo
Elena Ortega y Juan Bravo en la rueda de prensa de las 13 encausadas Pablo Fernández

Erlantz Ibarrondo, el letrado que construirá la defensa, coincide en que también resulta “extraño que el denunciante, un particular que es militante de Vox, tenga los datos personales de las denunciadas. Parece que han utilizado los nombres de gente conocida por su militancia en Vallecas”. Para Jiménez está muy claro que “hay cierto nivel de colaboración entre la policía y los denunciantes y que estamos señalados por nuestro activismo”. No ha sido el único de ser acusado de una acción en la que no ha estado. Fuentes de la defensa han indicado que habrá que estudiar cada caso por separado para valorar esas inconsistencias.

Otros grupos y asociaciones del barrio no han tardado en mostrar su apoyo. La semana pasada más de 200 personas participaron en una fiesta solidaria para costear los gastos asociados a la denuncia. Además hay convocada otra fiesta el sábado 25 de enero y una concentración del 30, día del juicio, frente a los Juzgados de Plaza Castilla.

Conociendo la sentencia de junio de 2019, todo apunta a que finalmente esta denuncia no prosperará y que el partido ultraderechista busca hacer ruido, como ya han demostrado en numerosas ocasiones. “Algunos hemos vivido el franquismo y no vamos a permitir que vuelva de nuevo. Aquí nos han asesinado a gente como Yolanda González, Vicente Cuervo o Carlos Palomino, además de la represión y los palos”, sentencia Jiménez.

Otras encausadas defienden que es difícil que cuaje en el barrio el discurso de de Vox. Sin embargo, las 273 personas (el 0,2% de los habitantes del barrio) que los votaron en Vallecas, crecieron hasta los 16.000, aunque todo apunta a que han sido votos sustraídos a las derechas azul y naranja. “Aquí, desde el franquismo, siempre ha habido un reducto falangista y hasta legionarios”, expone Jiménez. Y reconoce que, sobre todo debido al tema de Cataluña y a la “moda” de Vox, hay más gente abrazando esos discursos y extremando sus posiciones.

Desde el grupo de las trece encausadas afirman que seguirán combatiendo estos discursos estén donde estén y vengan de donde vengan “para construir un barrio más digno”. Mientras los representantes del partido ultraderechista se empeñan en repetir la historia, no solo en el plano teórico, sino también en el práctico. “Es hora de que demócratas dejen de visitar banquillos y de que fascistas dejen de dictar a quién se juzga, termina Juan Bravo.

Arquivado en: Antifascismo Vox Vallecas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Vallecas
Vallecas ¿Qúe es un barrio?
El fotógrafo Nacho Goytre, a fuerza de fotografiar edificios, calles y sus vecinos para obtener un retrato fiel de Vallecas, ha terminado realizando también un autorretrato de su barrio, que se ha convertido en libro.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
#46150
21/1/2020 20:00

Lo que nos faltaba hombre, que quienes luchan por la dignidad y libertad frente al odio fascista vayan a la cárcel o sean acusados por la justicia.
A quienes se les debería de abrir una investigación total debería ser al partido ultraderechista, por su discurso y acciones. Si tuvieran el poder político, harían exactamente lo mismo que la dictadura. Y no olvidemos que representan al mismo capital que siempre

7
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.