Vallecas
Se suspende el juicio a las 13 de Vallecas porque Vox pide delito de odio

Como ya ocurrió en junio, trece personas han sido denunciadas por Vox por protestar contra mesas informativas del partido. Sostienen que no hubo agresiones y se preguntan cómo han dado con sus nombres.

Actualización 31 enero de 2020:

Vox ha presentado un escrito solicitando la suspensión del juicio, previsto inicialmente por coacciones con agravante por delito de odio, para que se realice directamente por delito de odio, cuyas penas son mucho mayores. “Esto ya está resuelto, ya que el 16 de agosto el juez publicó un auto que resolvía que no se tramitaba por diligencias previas, sino que sería un delito leve, y la fiscalía indicó en su momento que era correcto”, afirma el abogado Erlantz Ibarrondo. “Es sorprendente la suspensión del juez cuando ya había decidido en su día lo contrario”.

El abogado señala también que hay varios puntos que quedan por aclarar, por ejemplo, saber en qué momento se ha personado Vox, cuando solo había denunciado un particular vinculado al partido. De momento, falta por pronunciarse la fiscalía. “En democracia, llamar fascistas a los fascistas no puede ser delito”, recalcan en Twitter, una vez más, los acusados.

“Si eres neutral ante situaciones de injusticia, entonces has elegido el bando del opresor”, cuentan que dijo Desmond Tutu. Del clérigo sudafricano a la abarrotada parroquia vallecana San Carlos Borromeo, esa es la frase con la empieza a hablar Juan Bravo, una de “las 13 encausadas”; denunciadas por Vox por coacciones con el agravante de discriminación ideológica cuando protestaban contra una mesa de propaganda del partido de Abascal en Vallecas.

“El 17 de marzo muchos vecinos y vecinas salimos espontáneamente a protestar con nuestras cacerolas, y cantamos `Fuera fascistas de nuestros barrios´. La policía estaba presente, testigo de que no hubo ninguna agresión” relata Elena Ortega. “Ocurrió lo mismo que otras veces. Vox viene al barrio a provocar con su discurso xenófobo, machista y racista”, señala Víctor Jiménez, otro vecino del barrio de 64 años que, junto a Elena y Juan, debe acudir el 30 de enero a los juzgados de Plaza Castilla.

Hasta en cinco ocasiones el partido ultraderechista ha montado un puesto de propaganda en Vallecas y en todas ellas han acudido vecinos a protestar. De hecho, en junio de 2019 otras trece personas fueron absueltas de la misma acusación por haber realizado una acción similar en Puente de Vallecas en el mes de abril del mismo año. Al igual que en esta ocasión, los vecinos se situaron a una distancia de diez o quince metros y en ningún caso se profirieron amenazas directas u otro tipo de agresiones, por lo que el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid concluyó que no se produjo violencia o intimidación.

“Hace poco cerraron el campo del Rayo por llamar nazi a un nazi”, cuenta Elena. “No vamos a retractarnos: sus discursos de odio no son bienvenidos” asevera Juan. “No somos ningún grupo coordinado, solo somos vecinos y vecinas del barrio que nos enteramos de esto por el boca a boca. Las respuestas siempre han sido espontáneas, te llamaban por teléfono y te decían: oye que están aquí otra vez los fachas. Aún no conozco muy bien la situación legal del resto de acusados”, añade Jiménez. De hecho, su caso es particular. La carta que ha recibido le acusa de una acción que tuvo lugar en la zona de Pablo Neruda, a la cual él no acudió, aunque sí reconoce haber estado en otras y haber sido identificado.

elenaortegayjuanbravo
Elena Ortega y Juan Bravo en la rueda de prensa de las 13 encausadas Pablo Fernández

Erlantz Ibarrondo, el letrado que construirá la defensa, coincide en que también resulta “extraño que el denunciante, un particular que es militante de Vox, tenga los datos personales de las denunciadas. Parece que han utilizado los nombres de gente conocida por su militancia en Vallecas”. Para Jiménez está muy claro que “hay cierto nivel de colaboración entre la policía y los denunciantes y que estamos señalados por nuestro activismo”. No ha sido el único de ser acusado de una acción en la que no ha estado. Fuentes de la defensa han indicado que habrá que estudiar cada caso por separado para valorar esas inconsistencias.

Otros grupos y asociaciones del barrio no han tardado en mostrar su apoyo. La semana pasada más de 200 personas participaron en una fiesta solidaria para costear los gastos asociados a la denuncia. Además hay convocada otra fiesta el sábado 25 de enero y una concentración del 30, día del juicio, frente a los Juzgados de Plaza Castilla.

Conociendo la sentencia de junio de 2019, todo apunta a que finalmente esta denuncia no prosperará y que el partido ultraderechista busca hacer ruido, como ya han demostrado en numerosas ocasiones. “Algunos hemos vivido el franquismo y no vamos a permitir que vuelva de nuevo. Aquí nos han asesinado a gente como Yolanda González, Vicente Cuervo o Carlos Palomino, además de la represión y los palos”, sentencia Jiménez.

Otras encausadas defienden que es difícil que cuaje en el barrio el discurso de de Vox. Sin embargo, las 273 personas (el 0,2% de los habitantes del barrio) que los votaron en Vallecas, crecieron hasta los 16.000, aunque todo apunta a que han sido votos sustraídos a las derechas azul y naranja. “Aquí, desde el franquismo, siempre ha habido un reducto falangista y hasta legionarios”, expone Jiménez. Y reconoce que, sobre todo debido al tema de Cataluña y a la “moda” de Vox, hay más gente abrazando esos discursos y extremando sus posiciones.

Desde el grupo de las trece encausadas afirman que seguirán combatiendo estos discursos estén donde estén y vengan de donde vengan “para construir un barrio más digno”. Mientras los representantes del partido ultraderechista se empeñan en repetir la historia, no solo en el plano teórico, sino también en el práctico. “Es hora de que demócratas dejen de visitar banquillos y de que fascistas dejen de dictar a quién se juzga, termina Juan Bravo.

Arquivado en: Antifascismo Vox Vallecas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Orgullo en Vallecas “Frente a las trampas de la administración, Orgullo de barrio y autogestión”, lema de la manifestación LGTBIQ+
Con la manifestación de Orgullo Vallekano de este sábado, a las 18 horas desde la avenida Buenos Aires, se inician las diversas celebraciones del mes de la diversidad sexual en los barrios de Madrid.
Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
#46150
21/1/2020 20:00

Lo que nos faltaba hombre, que quienes luchan por la dignidad y libertad frente al odio fascista vayan a la cárcel o sean acusados por la justicia.
A quienes se les debería de abrir una investigación total debería ser al partido ultraderechista, por su discurso y acciones. Si tuvieran el poder político, harían exactamente lo mismo que la dictadura. Y no olvidemos que representan al mismo capital que siempre

7
5
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.